Powered By Blogger

lunes, 30 de marzo de 2015


The GoPro production crew journeys to Africa to explore the danger and beauty of Kevin Richardson's passions for lions and their future.


Contesta las siguientes preguntas:
  • Cual es nuestro impacto ecológico como especie 'predominante' en un habiente como la sabana?
  • Que modificaciones tendría el ambiente si se extinguieran los leones ?
  • Existe un desarrollo cognitivo por parte de los leones ?

Lectura extra:


  • http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/numero/60/sociedades-primates-11069
  • https://scholar.google.com.mx/scholar?q=cognitive+development+in+animals&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X&ei=ES8aVfWWFI77oQTBnoCIDw&ved=0CBkQgQMwAA


30 comentarios:

  1. De cualquier modo, la extensión y las poblaciones de los grandes depredadores han sido modificadas drásticamente a medida que los humanos han ido tomando el control del planeta. Por lo tanto iremos destruyendo sus habitats con la sobre poblacion humana e iremos modificando a estos bellos animales para que puedan sobrevivir a estos cambios.

    Hay que tomar e cuenta que los leones no solamente son depredarores si no superdepredadores ya que son los animales que se encuentran en la cima de la cadena alimenticia de su habitat, al ya no tenerlos en el habitat del que son originarios provocarian una sobre poblacion de especies, por lo tanto como grandes depredadores se espera que ellos "depuren" a las especies que esten sobrepoblando.

    Si, porque los leones tiene un sentido de familia muy fuerte entre madre y la cria, por ello ellas tienden a ser muy protectoras, y que siempre sabran de que deben de buscar el bien de la manada. Ya que si viene otra manada a tratar de tomar el control de ella, las leonas tomaran cualquier metodo para que esto no sea posible porque eso implicaria que les sacrifiquen a sus crias porque el nuevo leon querra tener en sus propias crias...

    ResponderEliminar
  2. Los leones son los depredadores principales de la sabana, ayudan a mantener un equilibrio en las poblaciones de animales que ahí habitan. La destrucción de su hábitat es la principal razón por la que se encuentran en peligro de extinción. Los leones necesitan su área de natural para poder encontrar su alimento y desarrollarse adecuadamente. Por ello es importante que los seres humanos tomen conciencia y no dañen el hábitat de estos mamíferos.

    Con la extinción de los leones se perdería la biodiversidad de animales. Son parte fundamental de los ecosistemas para mantener un equilibrio en la naturaleza. Los animales que dependen de los leones también podrían extinguirse, sin los leones podría haber sobrepoblación de otras especies.

    Considero que si hay un desarrollo cognitivo, porque los leones aprenden conductas o acciones desde que son cachorros por ejemplo a cazar, cuando observan a la leona hacerlo. Otras como cuidar y defender a sus crías de los depredadores, mantener a salvo a la manada. Como se muestra en el video también tienen la habilidad de recordar, los leones reconocían a Kevin Richardson cuando él iba al lugar donde habitan. Otras acciones son por instinto como la reproducción.

    ResponderEliminar
  3. El ser humano a lo largo de la historia a tomado el control sobre la mayor parte del territorio como la especie predominante. El impacto que tendrá el ser humano dentro de un ambiente como la sabana, afectara en gran manera a las especies que habitan en ella, ya que estas ocupan lugares espaciosos para sobrevivir, nuestra especie al entrar allí reducirá su espacio y tendrá dificultad para adaptarse.

    El león es la especie dominante y sobre el esta el control de la cadena alimenticia en su hábitat, al extinguirse esta especie se provocaría una sobrepoblación ya que no existirá una especie que controle la cadena alimenticia de este hábitat así como lo hace el león.

    Si existe un desarrollo cognitivo por parte de los leones, ya que estos desde pequeños están con la manada, aprenden el papel que desempeñaran conforme estos se desarrollan, aprenden las responsabilidades de las leonas y el papel que desempeña el león como líder de la manada.

    ResponderEliminar
  4. Como especie predominante tenemos a disposición todos los recursos de la sabana y lo consumimos demasiado rápido que impide que se regenere al mismo ritmo que vamos consumiendolo.

    Los leones son importantes porque cada ecosistema depende de cada ser vivo y cuando se extinguen ocurre un desequilibrio que afecta a todos. Determinar lo efectos que tendran una especie solo se puede cuantificar una vez haya ocurrido.

    Si, porque aprenden a tratar una especie nueva que los leones nunca han visto y se adaptan. Además comentaron que los leones al tratar con los humanos a una temprana edad suprimen sus instintos naturales de cazar y comer una presa fácil porque se volvieron más dociles.

    ResponderEliminar
  5. Se ha demostrado a lo largo de la historia la predominación del ser humano como especie, este mismo al entrar aún habitad como la sábana afectaría notablemente a las especies que habitan en ella debido a que los animales que allí habitan necesitan espacios grandes para sobrevivir, y con la entrada de nuestra especie se reduciría en gran parte la posibilidad de adaptarse a nosotros.
    Los leones son los principales depredadores en su hábitat, así como la especia más dominante de este, así que con la extinción de los leones sería de gran impacto ya que se desestabilizaría las cadenas alimenticias y originarían drásticos cambios en los ecosistemas implicados
    Si existe un desarrollo cognitivo por parte de los leones son unos animales que se adaptan al cambio, por ejemplo al tener un primer contacto con una manada distinta, son animales muy capaces y desde que son cachorros aprenden acciones y conductas, así como también son unos animales con una memoria (recuerdan las cosas) ya que si un ser humano convive con un león desde cachorro y al paso de los años lo dejas de ver o pierdes contacto con él, cuando vuelvas a tener contacto con él, el león recordara a la persona.

    ResponderEliminar
  6. El hombre es la especie predominante en el planeta y por lo tanto al ser introducido en en un hábitat como la sabana crearia un impacto negativo, como ya se ha visto en otras ocasiones agotaríamos los recursos y entraríamos en una lucha por la sobre-vivencia con estas especies tan celosas de hábitat que son los leones. Kevin Richardson muestra un panorama distinto, pero lamentablemente nuestra especie no tiene esta conciencia y acabaría con el ecosistema de estas especies provocando hasta sus extinción.
    Si esto pasara se desestabilizaria el ecosistema, por que como bien sabemos los leones son cazadores por excelencia y sus inferiores al no ser cazados sobrepoblarian el hábitat creando una desequilibrio e impactando todos los sectores del ecosistema.
    Los leones, al igual que otras especies, se desarrollan siguiendo roles, reglas y lazas de afecto familiares. ésto que da plasmado en los documentales que presenta Kevin Richardson, esta pecualiar persona tiene una relación estrecha con leones, hienas y además especies basada en el respeto y la confianza, interactúa con ellos y es aceptado como un miembro mas de la manada. especies a las que la mayoría de nosotros temeríamos muestran respeto hacia el y lo recuerdan cada vez que interactúan juntos, demostrando que son especies que llevan definitivamente un desarrollo cognitivo.
    .

    ResponderEliminar
  7. Se sabe que el hombre es predominante en el habitad de la sabana, ya que estos tienen el poder de destruirlas, quemando la vegetación de pastos agrícolas y ganaderos, construyendo carreteras y ampliando ciudades. Estas actividades hechas por el hombre, liberan compuestos tóxicos al aire, agua y suelo, destruyendo la sabana, la flora y la fauna que dependen de ese ecosistema.
    Loa leones son los principales depredadores en sus habitas, y su extinción provocaría un desequilibrio en la biodiversidad, provocan desestabilización, por tanto, las cadenas alimenticias de cada especie, tendría grandes cambios en los ecosistemas implicados.
    Si existe un desarrollo cognitivo en los leones, ya que como se muestra en el video, ellos aprenden a identificar a su familia y pueden identificarlo con el simple hecho de haber convivido, con el desde pequeño. Los leones también aprenden a cazar, a convivir en manada y a identificarlos, también ha protegerse y proteger.

    ResponderEliminar
  8. Buenas ideas, al parecer todos están de acuerdo que si existe un desarrollo cognitivo (al menos conductual) en los felinos, ahora verán al Bene gato diferente...
    : )

    ResponderEliminar
  9. Sin discutir, los humanos somos una especie dominante en cualquier ambiente, el problema no es este sino la forma en que hacemos las cosas. Tomamos un lugar como la sabana y comenzamos a explotarlo a nuestro beneficio y lo único que causamos (como decía en mi exposición) es una contaminación antropológica, realmente somos nosotros la causa de extinción de especies; tanto de flora como de fauna. Es triste saber que tanto poder solo lo sabemos utilizar para destruir algo tan hermoso.
    Con las nuevas invenciones médicas que han logrado alargar la vida humana, se está creando la llamada sobrepoblación, la cual es realmente un problema pues, son más los nacidos que los fallecidos. En la sabana pasaría lo mismo sin los leones, estos animales son los mayores depredadores que existen; por algo son llamados los reyes de la sabana. Ellos son quienes mantienen un equilibrio entre las diversas especies que hay existen.
    Viendo este video puedo decir con toda seguridad que los leones si tienen un desarrollo cognitivo. Es asombro ver cómo pueden convivir con este hombre sin causarle el mínimo daño, es como si él fuera considerado parte de su familia, sin embargo, no puedo decir que han sido domesticados pues es fácil ver que su instinto de caza sigue con ellos; las otras personas deben ir en jaulas que los aíslen o en los carros. Tienen el instinto de proteger a su familia, de cazar para suplir una necesidad, de ser líderes de su familia y cumplir cada uno con el rol que le toca, de alguna manera parecen mostrarse amor, y saben que pueden y que no pueden hacer. Realmente tienen un desarrollo cognitivo.

    ResponderEliminar
  10. Yo digo que el hombre al ser una especie muy dominante tendría un gran impacto en la sabana ya que se acabaría los recursos y las especies que ahí habitan podríamos llevarlas hasta la extinción.
    El león es uno de los principales depredadores, así que es el animal que se encuentra hasta arriba de la cadena alimenticia, si no existieran llegaría haber una sobrepoblación de especies que podría llegar a hacer un desequilibrio en el ecosistema.
    Definitivamente los leones tienen un desarrollo cognitivo, ya que desde pequeños aprenden a cazar, protegerse y a la vez a convivir en manada. Al ver el video podemos notar como tratan al señor, es como si fuera parte de su familia, esto se debe al instinto de proteger a los suyos, claramente tienen un desarrollo cognitivo.

    ResponderEliminar
  11. En el ambiente de la sabana, el ser humano la afecta ya que se contaminan aire, suelo, agua, se destruye gran parte de lo que es el hábitat de los leones, alteramos sus ecosistemas al destruir parte de su flora y su fauna.
    Se alteraría toda la cadena, se desequilibraría el ecosistema. El león como depredador, extinto crearía que se sobre poblarán otras especies y si no hay otro organismo que puede sustituirlo, habría cambios irreversibles, incluso el ecosistema del que forma parte podría desaparecer.
    A mi punto de vista, creo que no hay un desarrollo cognitivo por parte de los leones; pienso que se ha aprendido a relacionar con ellos, ya que el cuidador actúa como ellos al querer por ejemplo pasar a ver a sus crías, entre otras cosas.

    ResponderEliminar
  12. El impacto que tendrá el ser humano en el habitad de la sabana afectaría a las especies que lo habitan, ya que los animales necesitan espacios muy grandes su clima es distinto, son regiones cálidas donde existe lluvia (mayormente en verano) pero también largas temporadas de sequía. Pero si nuestra especie entra reducirá su espacio fuera muy complicado que se adaptaran.
    Los leones son la especie más dominante, y su extinción sería de gran impacto ya que en ellos esta las cadenas alimenticias y fuera un cambio fuerte para todos.
    Si existe un desarrollo cognitivo por partes de los leones desde pequeños siempre están en manadas, y como se muestra en el video al hombre no lo dañan al contrario lo quieren como si fuera uno de ellos.

    ResponderEliminar
  13. Yo pienso que el ser humano poco a poco ha entrado al habitad de los animales y de esta manera tener un acercamiento más profundo con algunos de ellos, aunque nosotros como humanos tenemos que aprender a respetar que ese lugar es de ellos y lo necesitan para sobrevivir.
    El ambiente podría cambiar mucho ya que los leones son el depredador mayor que existe en la sabana, y si ellos se extinguieran yo pienso que podría resultar afectada la cadena alimenticia, y existirían cambios en el ecosistema.
    Si existe el desarrollo cognitivo en los leones, porque se adaptan a diferentes especies, es decir están dispuestos al cambio, además aprenden muchas cosas cuando están con la manada.

    ResponderEliminar
  14. Yo pienso que el ser humano poco a poco ha entrado al habitad de los animales y de esta manera tener un acercamiento más profundo con algunos de ellos, aunque nosotros como humanos tenemos que aprender a respetar que ese lugar es de ellos y lo necesitan para sobrevivir.
    El ambiente podría cambiar mucho ya que los leones son el depredador mayor que existe en la sabana, y si ellos se extinguieran yo pienso que podría resultar afectada la cadena alimenticia, y existirían cambios en el ecosistema.
    Si existe el desarrollo cognitivo en los leones, porque se adaptan a diferentes especies, es decir están dispuestos al cambio, además aprenden muchas cosas cuando están con la manada.

    ResponderEliminar
  15. El humano afecta el ambiente de la sabana ya que se entrometen tanto en la alimentación como en el lugar donde viven los leones, destruyen los ecosistemas para sus beneficios. La contaminación también afecta estos ecosistemas ya que cambian las temperaturas a las que los animales están acostumbrados y cambian los instintos de migración de algunos animales.
    afectaría demasiado al ecosistema ya que los leones están en la punta de la cadena alimenticia y si se extinguieran cambiarían todas las cadenas y afectaría el hábitat de los animales.
    Si, ya que los leones deben aprender a sobrevivir a una cierta edad de su vida. la mama defiende a sus hijos hasta la edad en la que ellos puedan protegerse. Aprenden a vivir con otros leones para su desarrollo

    ResponderEliminar
  16. El humano afecta el ambiente de la sabana ya que se entrometen tanto en la alimentación como en el lugar donde viven los leones, destruyen los ecosistemas para sus beneficios. La contaminación también afecta estos ecosistemas ya que cambian las temperaturas a las que los animales están acostumbrados y cambian los instintos de migración de algunos animales.
    afectaría demasiado al ecosistema ya que los leones están en la punta de la cadena alimenticia y si se extinguieran cambiarían todas las cadenas y afectaría el hábitat de los animales.
    Si, ya que los leones deben aprender a sobrevivir a una cierta edad de su vida. la mama defiende a sus hijos hasta la edad en la que ellos puedan protegerse. Aprenden a vivir con otros leones para su desarrollo

    ResponderEliminar
  17. los humanos afectan mucho la sabana ya que lo destruyen y matan a las especies que viven en ellas, como el elefante que es una especie en peligro de extinción, afectan mucho en el equilibrio ecológico que hay en el ambiente, poco a poco se destruyen los hábitats donde viven los animales y eso afecta mucho. en caso de que lo leones se extinguieran existiría un desequilibrio ecológico ya que en todo ambiente debe haber presa y depredadores, en caso de que un depredador se extinguiera (el león) otra especie crecería demasiado ya que no harba quien se los coma, se acabarían la vegetación y se desencadenaría una cadena . yo digo que si tienen un desarrollo cognitivo, ya que los leones por su naturaleza son agresivos, es así como cazan a su presa, pero en el vídeo se ve que también se puede convivir con ellos apesar de que son peligrosos , los leones reaccionan dependiendo de la situacion en la que se encuentren como parte de su desarrollo cognitivo

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. El hombre realiza cambios grandes en distintos hábitats y ecosistemas y la sabana no es una excepción, se modifican para beneficio propio, practican la caza, etc. sin ponerse a pensar que con el tiempo estos cambios pueden tener grandes consecuencias, no solo para ese hábitat sino también para nosotros.
    Se podrían realizar grandes cambios porque ellos son una parte principal de todo ese hábitat, se podría decir que ellos están en la cima de la cadena alimenticia entonces si se extinguen habría repercusiones en toda la cadena.
    Yo pienso que si porque todas las acciones que realizan las aprenden observando lo que hacen los líderes y más grandes, pero con el video pudimos observar que no siempre son agresivos, sino que depende de la manera en que los trates y con eso son capaces de reconocerte y tratarte de distinta manera.

    ResponderEliminar
  20. El impacto que tendria seria negativo ya que el hombre solo piensa en el sin pensar en las afectaciones que podria causar al habitat de los animales o cualquier otro.
    si se extinguieran los leones habria un cambio significativo ya que se romperia la cadena alimenticia, existen algunos animales como los carroñeros que comen carne de los leones muertos estos ya no tendrian comida y poco a poco se iran extinguiendo tambien.
    me imagino que si ya que como los perros y los gatos tienen un poco de materia gris asi es como aprenden a hacer algunos trucos, pero en los leones es diferente ellos aprenden a sobrevivir ya que a una cierta edad deben depender de ellos mismos.

    ResponderEliminar
  21. El impacto que tenemos los humanos sobre los hábitat se presenta de forma directa e indirecta, en el primer caso, se encuentra la trata con animales exóticos que va desde su exhibición por mero morbo hasta la utilización de las pieles de los mismos , en el segundo caso se trata del daño colateral de los excesos que como consumistas ocasionamos al medio ambiente , lo cual degenera los recursos que deberían poder gozar toda especie.

    Se me ocurre una posibilidad teniendo en cuenta el proceso de la cadena alimenticia, y es que el la especie predominante podría ser sustituida por el consecuente en la jerarquía, probablemente este tendría una mayor cantidad de suministros y no se puede tener la certeza de que su instinto realmente regularía con éxito la cantidad de comida que ingiere, y por lo tanto esto podría afectar su estilo de vida y en el mejor de los casos, solo seria eso, sin embargo todo tiene un efecto y si se produjera una mayor población de este especie en cuestión,habría un desequilibrio en el resto del sistema (podría propiciarse mas flora o menos de alguna índole y sucedería lo mismo con la fauna interrumpiendo en cierta medida la naturaleza de la sabana).

    Deben de tener en cierto aspecto un desarrollo cognitivo que los hace ser capaces de sobrevivir siendo los mas fuertes del hábitat, así como de tomar decisiones que son mejores para la supervivencia de la manada.

    ResponderEliminar
  22. El hombre es la especie y ha modificado de manera significativa el habitad de los leones, por que según yo en África no crecen cercas de metal, todo con un impacto negativo hacia la naturaleza ya que hemos cambiado de cierta manera la manera de vivir de estos animales.

    Al ser un eslabón de la cadena alimenticia, podrá ser que empezaría una sobreponlacion de otros animales como los antílopes por ejemplo, si existe una sobreponlacion de estos animales los pastizales y Lagos no bastaría para saciar a tantos, esto es algo que podría pasar si se extinguieran estos felinos.

    En uno las lecturas menciona que la madre transmitía al las crías y esto se almacenaba en el hipocampo donde se llevan las funciones de memoria y manejo de espacio , así que si hay un desarrollo cognitivo

    ResponderEliminar
  23. Nosotros como seres humanos no tenemos realmente conciencia de que afectamos el habitad de los animales, sin preocuparnos por lo problemas que podemos ocasionar, sabemos que los Leones tienen un gran impacto en la cadena alimenticia, y si estos se llegaran a extinguir realmente afectaria en esto, por eso tenemos que tomar concienca de nuestros actos y cuidar sus habitad. Estoy de acuerdo que los leones tienen un desarrollo cognitivo, pues desde pequeños aprenden a cazar, (desde muy pequeños) y van teniendo muchos desarrollos. En el video pudimos ver como reconocia al hombre que sale y esto significa que si tienen un desarrollo cognitivo, pues podemos apreciar que no lo atacan, si no que llegan con el y los abraza.

    ResponderEliminar
  24. los seres humanos han sido la especie que mas ha modificado los habitats para su conveniencia, afectando de una forma el de los leones.

    habría un cambio significativo ya que los leones están en la parte superior de la cadena junto con otras especies y se rompería el lazo, afectando drasticamente las especies que están después de ellos.

    se muestra como las madres pasan sus saberes a sus crías, y se puede ver la forma en que ellas adquieren las formas de sobrevivir, y los leones creo que si no tuvieran un desarrollo cognitivo no podría reconocer a la persona..

    ResponderEliminar
  25. los seres humanos es una especie que ha modificado cada hábitat de los animales en este caso la de los leones sin preocuparse de los males que les pueden causar a ellos, tal vez piensan que hacen bien pero no se fijan en el daño que le hacen a las otras especies.

    habría un gran cambio ya que estos animalitos son parte fundamental para la cadena alimenticia y se rompería ese lazo, afectando a las especies inferiores.

    tienen un gran desarrollo cognitivo ya que las madres les transmiten todo lo que ellos tienen que saber cuando lleguen a una vida adulta y estén solos.

    ResponderEliminar
  26. El ser humano modifica el hábitat de los animales en la sábana debido a su crecimiento de población y por lo tanto utilizan más territorio que cualquier otra especie en el mundo, reduciendo los hábitats de los animales no sólo el de la sábana gracias a sus viviendas y expansiones territoriales.

    Crearía un desequilibrio en el ecosistema ya que son los pri cita les depredadores y los animales de los cuales se alimentan aumentarían en población necesitando mayor cantidad de alimento y por lo tanto las especies que siguen en la cadena alimentaria se verían perjudicados al ser mayormente depredados.

    Si, porque reconocen al hombre que sale en el video aunque no estén muy desarrollados pueden llegar a tener cierta capacidad cognitiva. Pero pienso que mayormente sus acciones se deben simplemente gracias a su naturaleza.

    ResponderEliminar
  27. Los seres humanos tenemos como el "poder" de destruir o cuidar sus habitats, somos una especie que utiliza todos los recursos que tenemos a nuestro alcance sin importar si estas destruyendo hogares o extinguiendo especies, por lo tanto está en nosotros contribuir al cuidado de los mismos. El león es indispensable pues aunque sea cruel es depredador y al extinguirse empezaria la sobrepoblacion de especies, lo que causaria un desastre. Y por supuesto que tienen un desarrollo cognitivo pues aunque no sean como nosotros al 100% en el video demuestra como reconocen a la persona con la que han convivido tanto tiempo sin importar cuanto tiempo haya pasado, ademas en muchos videos he podido observar que las leones dejan a sus cachorritos siendo asi independientes y buscan la manera de siempre salir adelante.

    ResponderEliminar
  28. Los seres humanos tenemos como el "poder" de destruir o cuidar sus habitats, somos una especie que utiliza todos los recursos que tenemos a nuestro alcance sin importar si estas destruyendo hogares o extinguiendo especies, por lo tanto está en nosotros contribuir al cuidado de los mismos. El león es indispensable pues aunque sea cruel es depredador y al extinguirse empezaria la sobrepoblacion de especies, lo que causaria un desastre. Y por supuesto que tienen un desarrollo cognitivo pues aunque no sean como nosotros al 100% en el video demuestra como reconocen a la persona con la que han convivido tanto tiempo sin importar cuanto tiempo haya pasado, ademas en muchos videos he podido observar que las leones dejan a sus cachorritos siendo asi independientes y buscan la manera de siempre salir adelante.

    ResponderEliminar