Powered By Blogger

jueves, 11 de junio de 2015

Science Educator Arvind Gupta uses simple toys to Teach.

Arvind Gupta shares simple yet stunning plans for turning trash into seriously entertaining, well-designed toys that kids can build themselves — while learning basic principles of science and design.





Contestar:

  1. Como aplicarías esta información en tu futura practica profesional?
  2. Como integrarías este conocimiento con otras asignaturas (especifica cual)? 




34 comentarios:

  1. En la clase de ciencias naturales, ya que al ver este video podemos realizar experimentos con pocas cosas y economicas o recicladas.Ya que algunas veces hemos sido testigos que en la primaria no salen de los mismos experimentos y encacillan a los niños a una monotonia de adquisicion de conocimiento y no podran tener una adquisicion de conocimiento empirico con ellos experimentando con todo.

    Lo integraria en la clase de español porque se pueden realizar experimentos como hojas de reciclaje o cosas de ese estilo y se pueden realizar libros o cuadernos con ellos.

    ResponderEliminar
  2. lo aplicaría, para que los niños se interesaran mas por la ciencia, aparte si me toca un contexto de bajo recursos esto me serviría de mucho ya que no se gasta mucho dinero, aparte de que es innovador y no aburrido como los proyectos de siempre que todos los profes ponen.
    una podría ser con matemáticas, ya que en el vídeo se ve como hace muchas figuras geométricas y esto serviría para que los niños tengan una mejor visión de las figuras geométricas y de lo que sed puede hacer con ellas , otra clase seria física ya que también se ve en el vídeo que utiliza dos experimentos con imanes y eso se podría utilizar para explicar lo que ocurre con los imanes

    ResponderEliminar
  3. Por lo que vi en el video la aplicaría para facilitar el aprendizaje de diversos contenidos usando materiales económicos. Uno de ellos que se veía interesante y sencillo de realizar es el del popote, si las vibraciones que produce son muy rápidas, las ondas viajan muy cerca una de otra y el sonido que se escucha es agudo. Si las vibraciones son lentas, las ondas viajan más separadas y el sonido es grave. Este efecto se aprovecha en los instrumentos musicales para producir diferentes tonos. Esto se podría integrar a las materias de artes plásticas y español, para hacer a los niños comprender acerca de los sonidos graves y agudos.

    ResponderEliminar
  4. Podría aplicarlo de una manera sencilla que seria para que los alumnos se percataran de que la ciencia se utiliza para todo, desde simples juguetes que tienen una explicación del cómo se hicieron y que ayuda al aprendizaje de los niños, porque ya que de manera fácil, divertida y práctica pueden aprender conceptos complicados o no tan complicados.

    Éste conocimiento lo podria relacionar fácilmente con Español, Matemáticas, Historia, Artes y Civismo (o Civica y Etica, no se como se llame) ya que podria ponerlos a realizar textos del funcionamiento de algún material o experimento, a contabilizarlo y si son un poco abierto los datos que arroje, podria facilmente usarlo cambiando datos para que comprendan un poco lo que sucede en el campo matemático, en artes por el simple hecho de dejar que se expresen pero aprendiendo, y por ultimo civismo, que seria incluyendo beneficios o algo parecido para que lo relacionen con esa asignatura. Incluso, quizás se podria relacionar con Educación Física de alguna manera no tan complicada. con temas como velocidad, por mencionar un ejemplo.

    ResponderEliminar

  5. 1. Esta información es muy importante para nuestra práctica profesional, ya que nos invita a que los futuros profesores y los actuales sean creativos en la manera que enseñan ciencia, que con cosas tan sencillas se pueden explicar diferentes temas de ciencias. Los niños en la actualidad por los planes y programas y por el mundo actual en el que se encuentran, necesitan aprender de una manera más dinámica y lúdica, y que mejor que realizando algo ellos mismos con sus ideas que surgen o con ideas que el docente introduzca en las clases.
    2. El conocimiento anterior se puede integrar tanto a las asignaturas que van de la rama de las ciencias, como también otras materias como en matemáticas, por ejemplo lo que decía acerca de los proyectos que se realizan para enseñar ilustremente los triángulos y los paralelogramos.

    ResponderEliminar

  6. 1. Esta información es muy importante para nuestra práctica profesional, ya que nos invita a que los futuros profesores y los actuales sean creativos en la manera que enseñan ciencia, que con cosas tan sencillas se pueden explicar diferentes temas de ciencias. Los niños en la actualidad por los planes y programas y por el mundo actual en el que se encuentran, necesitan aprender de una manera más dinámica y lúdica, y que mejor que realizando algo ellos mismos con sus ideas que surgen o con ideas que el docente introduzca en las clases.
    2. El conocimiento anterior se puede integrar tanto a las asignaturas que van de la rama de las ciencias, como también otras materias como en matemáticas, por ejemplo lo que decía acerca de los proyectos que se realizan para enseñar ilustremente los triángulos y los paralelogramos.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. es un vídeo con un mensaje bastante motivador, ya que nos hacer ver que no necesariamente necesitamos de muchos recursos para realizar este tipo de actividades en las cuales se logra despertar ese interés por las ciencias, y no exclusivamente se podría utilizar en esta asignatura, sino también en matemáticas, artes o bien para concientizarnos acerca del reciclaje.

    Pd. No es la fuerza sino la perseverancia de los altos sentimientos la que hace a los hombres superiores….
    Nietzsche

    ResponderEliminar
  9. Como docentes, escogimos una carrera humanista; una carrera en la que no trabajamos con máquinas, sino con niños, esto implica que debemos mejorar las formas de enseñanza que utilizaron con nosotros. Se deben terminar esas clases en las que se trataba de hacer entender a niño con lecturas y actividades del libro, los niños de hoy día son muy diferentes a los del pasado, necesitamos formas nuevas de innovar nuestra práctica docente y, este video nos muestra una de las formas más sencillas y prácticas de lograr nuestro propósito.
    Así como este hombre en el video nos muestra actividades divertidas, prácticas y sencillas para enseñar ciencia a los niños, también podemos encontrar más actividades de este tipo para cualquier tema que los niños deban aprender.

    ResponderEliminar
  10. Como aplicarías esta información en tu futura práctica profesional?
    Me parece muy interesante ya que en el video nos explica la importancia de enseñar ciencia, nuestra futura profesión es de suma importancia y por lo tanto tenemos que tener en cuenta que para enseñar ciencias no se ocupa mucho dinero, ya que la ciencia se encuentra en todas partes y nosotros como futuros docentes tenemos variedad al momento de enseñar ciencias y que la ciencia no sea aburrida.
    Como integrarías este conocimiento con otras asignaturas (especifica cual)?
    Me parece que sería muy interesante como relacionar la ciencia con otra materia, pienso que una manera muy dinámica de explicar la historia seria por medio de los materiales reciclados, como lo mencionan en el video, como por ejemplo con el periódico se puede explicar una historia de nuestros antepasados y de esa manera explicar los movimientos científicos, como la velocidad, el tiempo de los barcos de Cristóbal colon u otras preguntas que pueda tener el alumno.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Es una presentación muy interesante ya que a las escuelas que a veces nos toca ir no son de muchos recursos y al ver al exponente hacer experimentos con materiales fáciles de conseguir que no cuestan o que son muy baratos me di cuenta que en realidad para que exista un aprendizaje significativo no se necesita de materiales caros, si no que con creatividad se pueden lograr muchas cosas.
    La integraría en la materia de matemáticas con las figuras geométricas que hizo con una bomba de bicicleta y cerillos para los niños seria mas fácil manipular la figura y conocer cada parte de ellas.

    ResponderEliminar
  14. Me pareció que el vídeo tiene muy buena información ya que actualmente el enseñar con recursos reciclados o reutilizados tiene un gran impacto y que mejor ejemplo que el que se presenta en el vídeo. Todos los artículos enseñados en el vídeo ayudan a facilitar el aprendizaje y enseñanza, ya que por ser artículos que pueden ser manipulados por los alumnos van a crear mayor interés en ellos. Al igual que también se expone en el video un recurso para personas débiles visuales, y es un material económico pero sería de gran ayuda para enseñar distintos temas de diferentes asignaturas por poner un ejemplo podría ser el enseñarle la célula y sus partes a los niños, podríamos dibujar la célula en la simulación de pizarrón y que ellos la vayan tocando para que se familiaricen con esta.
    Creo que los artículos de este tipo pueden relacionarse con todas las asignaturas que se imparten en primaria, pero basándome en los ejemplos que dan en el vídeo, relacionaría las matemáticas con las figuras que se muestran un tema podría ser el de área y perímetro ya que los alumnos lo entenderían con mayor facilidad debido a que como lo tienen manual podrán medir y manipular a su criterio, otro podría ser el español ya que como se muestra en el vídeo se cuenta una historia y haciendo cosas que van saliendo en la historia con un periódico pues esto también se puede hacer con nuestros futuros alumnos o de igual manera el periódico puede aplicarse en historia.

    ResponderEliminar
  15. La información que se presenta en el video la puedo utilizar para innovar las estrategias de enseñanza en el aula de clases con las actividades que realizaría con mis alumnos. Los proyectos se pueden utilizar para complementar la enseñanza de un tema. Porque estos proyectos son diferentes y dinámicos, despiertan el interés de los alumnos porque los pueden manipular, no requieren de materiales caros o que no estén al alcance de los docentes y alumnos. Al contrario son materiales que se encuentran en nuestra vida y algunos proyectos se pueden realizar con materiales reciclables como el periódico, lo que fomenta el cuidado al medio ambiente.

    Estos proyectos se pueden ligar con varias asignaturas. Por ejemplo en matemáticas, se pueden utilizar las figuras geométricas para enseñarles el perímetro, lados, vértices de las figuras. En ciencias naturales para enseñar algún tema relacionado con el sonido se puede utilizar el popote que se va cortando. En educación artística, enseñarles a formar varias figuras con el periódico.

    ResponderEliminar
  16. El vídeo muestra a una persona contándonos historias de cómo fabrica los juguetes con material reutilizado lo que motiva en mí como futura docente, hacer clases más dinámicas que puedan entretener al niño, y cosas tan complejas explicarlas de maneras tan simples logrando despertar el interés que debe existir en el niño. Debemos buscar estrategias para que la ciencia o cualquier otra materia sean del agrado del pequeño.
    Todo lo visto en el vídeo lo podemos vincular con cualquier materia impartida en nivel primaria, pues desde como el señor al exponer de una manera dinámica motiva a los docentes o a cualquier persona a hacerlo así. Hasta los juguetes que fabrico, que puede vincularse con ciencias, matemáticas y hasta artísticas.

    ResponderEliminar
  17. Como futuro docente esta información me seria muy útil ya que así se pueden innovar las clases y serian mas practicas, ya que es lo que buscan los niños, y así la escuela no les parecería aburrida, ya que ellos mismos podrían fabricar sus materiales de trabajo con artículos reciclados y así hasta se les enseñaría a tomar conciencia sobre el medio ambiente.
    Todos estos materiales se podrían utilizar para distintas materias, por ejemplo los figuras geométricas para el área de matemáticas, se les enseñarían los lados, las aristas, las caras, los vértices, área y perímetro. en ciencias se podría utilizar el popote de sonido y también se podría vincular con artísticas, y el barquito de papel me gusto como para enseñar historia.

    ResponderEliminar
  18. Este video es uno de mis favoritos, porque gracias a los prácticos y divertidos proyectos que realizo, puedo aplicarlo en mi futura práctica, es una manera sumamente sencilla y con ese material tan genial puedo lograr que el alumno le interese la asignatura de ciencias, son proyectos innovadores, y no son los mismos trabajos (que siempre ponen) que lleguen a realizar en la clase, sobre todo aburridos, y no dejar nada de comprensión. Si lo aplicaría, fuera una clase distinta y se podría a llegar comprender temas que para ellos podría dificultarse, también imagine que depende en el contexto que esté, no sería tan difícil conseguir material ya que son materiales reciclados o que el niño pueda tener, y claro que estos proyectos los puedo integrar en otras asignaturas como: Español, Matemáticas, Historia, Artes, (música), cada uno puede servir, ejemplo, el de música muestra los tipos de sonidos, el material son popotes (o algo parecido), historia, porque elabora una historia muy practica y rápida, y así los niños comprenderán temas de historia con ese proyecto, matemáticas con la figuras geométricas podríamos que ellos la realicen y cuenten las caras, vértices etc. estos proyectos son de gran ayuda para la comprensión del alumno y divertida.

    ResponderEliminar
  19. El video nos muestra cómo es posible enseñar ciencia o inducir al alumno a ella por medio de cosas sencillas, en mi futura práctica docente es necesario que busque maneras dinámicas para lograr que mis planeaciones o proyectos lleguen a su objetivo y una manera sencilla de hacerlo es utilizando estos materiales en las actividades o secuencias didácticas que presente al grupo, pues además de ser económicos, nos brinda la oportunidad de permitir que el alumno logre su conocimiento manipulando materiales y sintiendo la ciencia misma, llamando su atención y logrando la relación A-E. El uso de estos materiales podemos vincularlos con cualquier materia, solo es cuestión de enfocarnos en que es lo que queremos que comprenda el alumno, por ejemplo; con la manipulación adecuada de un simple periódico podemos enseñar la historia de el descubrimiento de América mediante un barco de papel y por qué no hasta podemos hacer figuras geométricas mostrando los lados de cada figura, sus aristas, etc; de esta manera entrelazamos la clase de artística, con la de historia y matemáticas.

    ResponderEliminar
  20. El video nos muestra cómo es posible enseñar ciencia o inducir al alumno a ella por medio de cosas sencillas, en mi futura práctica docente es necesario que busque maneras dinámicas para lograr que mis planeaciones o proyectos lleguen a su objetivo y una manera sencilla de hacerlo es utilizando estos materiales en las actividades o secuencias didácticas que presente al grupo, pues además de ser económicos, nos brinda la oportunidad de permitir que el alumno logre su conocimiento manipulando materiales y sintiendo la ciencia misma, llamando su atención y logrando la relación A-E. El uso de estos materiales podemos vincularlos con cualquier materia, solo es cuestión de enfocarnos en que es lo que queremos que comprenda el alumno, por ejemplo; con la manipulación adecuada de un simple periódico podemos enseñar la historia de el descubrimiento de América mediante un barco de papel y por qué no hasta podemos hacer figuras geométricas mostrando los lados de cada figura, sus aristas, etc; de esta manera entrelazamos la clase de artística, con la de historia y matemáticas.

    ResponderEliminar
  21. Con el vídeo te das cuenta que en cualquier escuela es posible enseñar ciencias de una manera entretenida para los niños y que sea de la manera mas clara posible para que ellos comiencen a interesarse en las ciencias, no es necesario que la escuela o los alumnos cuenten con muchos recursos para poder enseñar de una manera didáctica estas clases.

    Yo creo que en casi cualquier materia podría ser aplicable esto, pero específicamente con las materias de ciencias, español y matemáticas. Con las ciencias porque casi todos los experimentos que se muestran en el vídeo lo que intentan es enseñarle a los niños ciencia pero de una manera divertida, en la materia de español puede ser muy útil a la hora de tener que contar o crear alguna historia, hecho o cuento y en matemáticas se pueden utilizar las figuras para explicarles algún tema relacionado con ellas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, la aplicación de este conocimiento es aplicable en todas las materias. #creatividad #inovacion

      Eliminar
  22. 1)La aplicaría nuevos proyectos, se esta manera el niño no se quedara solo con lo teórico, lo pondrá poner en practica de una manera mas divertida, que es lo que es llama mas los alumnos, ademas cuando llegan a elaborar estos trabajos pueden comprender de manera mas explicita el porque se forma ese fenómeno que se trata de explicar

    2)Se pueden juntar con otras materias, por ejemplo los experimentos o juguetes se logres hacer con material reciclado, aquí lo estamos poniendo con ecología, si utilizamos polígonos y figuras geométricas,se relaciona con matemáticas, si hacemos intrumentos para generar sonidos, se junta con clase de música, con cualquier materia se pueden incluir estos experimentos ya que en todos hay ciencia.

    ResponderEliminar
  23. 1)La aplicaría nuevos proyectos, se esta manera el niño no se quedara solo con lo teórico, lo pondrá poner en practica de una manera mas divertida, que es lo que es llama mas los alumnos, ademas cuando llegan a elaborar estos trabajos pueden comprender de manera mas explicita el porque se forma ese fenómeno que se trata de explicar

    2)Se pueden juntar con otras materias, por ejemplo los experimentos o juguetes se logres hacer con material reciclado, aquí lo estamos poniendo con ecología, si utilizamos polígonos y figuras geométricas,se relaciona con matemáticas, si hacemos intrumentos para generar sonidos, se junta con clase de música, con cualquier materia se pueden incluir estos experimentos ya que en todos hay ciencia.

    ResponderEliminar
  24. video me gusto mucho porque muestra que no se necesita mucho dinero para enseñar ciencias, de como con creatividad y motivación podemos hacer cosas innovadoras, divertidas, amenas de las clases que son teóricas y que pareciera que no hay otra manera de enseñar. Lo podría aplicar con español, historia, fisica, quimica creó que con mucho sólo que tendría que estar mucho mas actualizada y relacionada con las propuestas, para asi poderles dar una aplicacion mas amplia. (:

    ResponderEliminar
  25. Este video me pareció muy interesante por que no muestra como podemos hacer ciencia de una manera muy económica, literalmente utiliza la basura para enseñar cosas como propiedades o algo tan complicado como el sonido de una manera que los niños pueden sentirla y tocarlo. Yo utilizaría los triángulos y los cubos para enseñarle a los niños lo que son las caras y las aristas de los prismas de manera que los niños puedan tocar las formas así relacionaría ciencias con matemáticas de una manera didáctica para los niños.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. El video me parecio super interesante porque el señor hacia muchisimos juguetes en los que aplicaba la ciencia de una manera muy sencilla y practica, aparte de ser juguetes super economicos en los que utilizaba desechos, incluso hasta basura, pero lograba crear instrumentos divertidos para los ninos. Me gusto mucho la parte en la que con un pedazo de periodico contaba una historia acerca de un capitan, este proyecto lo podemos utilizar en Espanol para las clases en las que les ensenemos cuentos a los ninos para prestar el interes a la hora de contar la historia.

    ResponderEliminar
  28. Pues la aplicaría a la hora de hacer la clase más dinámica, para que el alumno muestre más interés por la clase, además de que son materiales que se pueden conseguir a un muy bajo costo. Esto lo podría integrar por ejemplo con el cuento que dijo al final se podría incluir en historia para poder contar la vida de algún personaje o alguna batalla, en matemáticas se podría incluir las figuras que se muestran al principio del video para que el alumno se le haga más didáctico el aprender a contar las caras, los vértices y las aristas, en clase de música por lo del popote que entre más lo cortas el sonido va cambiando.
    Yo opino que en estos juguetes se puede sacar un poquito para cada materia desde matemáticas hasta artes, se me hace un video muy interesante, que nos puede servir mucho para nuestra carrera.

    ResponderEliminar
  29. En el video nos muestran como con un objeto super sencillo podemos lograr utilizarlo para muchisimas cosas, ademas de que son cosas reutilizadas, economicas y que todos tienen nos ayudaria a realizarlas con mas facilidad pues no tendrian que gastar en ellos. Estos experimentos los utilizaria en diferentes clases, por ejemplo, el de las figuras en la clase de matematicas, me gusto porque pueden interactuar con las figuras y comprender que pueden cambiar su forma. El de los barquitos como mencionaron mis compaeras hoy en clase lo utilizaría para la clase de historia, el de los popotes para la clase de arte y para explicarles el sonido. Tambien puede ser para el taller de lectura para interpretar un cuento. Hay uno en el que muestra la cadena alimenticia, seria un buen materia didáctico. Hay muchísimos otros pero ese es un ejemplo de como lo utilizaría. Tenemos que buscar maneras mas didácticas para enseñarle a los alumnos y esta es una buena idea.

    ResponderEliminar
  30. podríamos utilizarla de muchas formas ya que a los niños se les haría muy divertido y esto nos serviría a nosotros por que seria una forma en que ellos aprendan y puedan encontrarlo entretenido, ademas que son objetos tan sencillos que pueden ser hechos con materiales muy accesibles para cualquier contexto.
    podríamos relacionarlo con matemáticas ya que nos habla de las figuras geométricas, aun que como son demasiados objetos podríamos relacionarlo con todas solo es cuestión de encontrar una forma y hacerlo.

    ResponderEliminar
  31. Aplicaría la información más que nada como una inspiración para mi futuro profesional, porque al ver a éste Indú me alegraba la manera en el que se miraba tan emocionado por enseñar ciencia con materiales reutilizables y eso es lo que el niño captaría. si un docente enseña sin emocionarse del tema el alumno no lo encontrará interesante incluso aunque el tema sea bastante entretenido, lo que el conferensista logra es una atención total pues siempre se muestra interesado y sorprendido por sus propios inventos así que me gustaría utilizar, más que sus pequeños inventos, su emoción a la hora de enseñar ciencia.

    Una manera de relacionar lo que vi con algúna otra materia sería por ejemplo la de matemáticas con Ciencias (ecología) haciendo las figuras geométricas con algun tipo de material reutilizable y que llame la atención no necesariamente el mismo material que se utiliza en el video sino cualquiera e ingeniarme para que fuera funcional .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien! Con esa actitud deberíamos resolver problemas dentro y fuera del salón de clases.

      Eliminar
  32. Podríamos utilizarlo para muchas cosas, y además son económicas y todos la podrían obtener con facilidad, lo cual esto no sería un impedimento y sería más difícil. Además que no sería aburrida ni costosa, me resulta interesante relacionarla con matemáticas, por ejemplo cuando empieza a armar las figuras geométricas pienso que es una manera didáctica y divertida enseñarle a los niños las figuras geométricas de esta manera.

    ResponderEliminar