Powered By Blogger

viernes, 5 de junio de 2015

Translation and Transformation of Teachers' Understanding of the Nature of Science into Classroom Practice.

Translation and Transformation of Teachers' Understanding of the Nature of Science into Classroom Practice.
Lederman, Norman G.
This investigation was guided by the following research questions: 1) how do teachers' understandings of the nature of science influence classroom practice?; and (2) what factors facilitate or impede the influence of teachers' understandings on classroom practice?
Contestar la siguiente pregunta.
  • Como podrían aplicar esta información en su futura practica profesional? 
Publication Type: Reports - Research; Speeches/Meeting Papers
Education Level: N/A
Audience: Researchers
Language: English
Note: Paper presented at the Annual Meeting of the National Association for Research in Science Teaching (San Francisco, CA, April 1995).

36 comentarios:

  1. La presente es un investigación de cómo los docentes trabajan con la ciencia, menciona que se realizaron unas entrevistas a cinco profesores de biología, por lo que estuvieron en constante relación con dichos profesores para observar cómo trabajan la asignatura de ciencias con sus alumno. Es importante la información que maneja este artículo porque podemos tenerlo en cuenta, para saber que los futuros docentes debemos estar en contacto con la materia de ciencias y cada día en nuestra profesión estar en busca de más conocimiento, para estar preparados para nuestros alumnos. En las clases de ciencias me comentaba un profesor, que los niños no preguntan las cosas básicas sino que hacen preguntas un poco más avanzadas, por lo que el futuro docente debe estar preparado y conocer la ciencia desde un enfoque más global.
    Esta lectura me sirvió de mucho, para conocer el profeso con el cual investigan a un profesor y observan si está preparado para dar clases de ciencias y para conocer si relaciona la teoría con la práctica.

    ResponderEliminar
  2. me parece interesante esta investigacion, como futuros docentes va a llegar el momento en que estemos frente a un grupo y aunque no les guste a algun os, terminaremos por impartir tambien la materia de ciencias. hoy las ciencias se encuentran en cualquier rama de nuestra vida y es nuestra responsabilidad mos trarles a los ni;os la importancia de esta, lo bueno y lo malo tambien. si como docentes no hacemos el esfuerzo por brindar actividades que llamen la atencion de los ni;os respecto a las ciencias ellos perderan el interes por conocer mas de ellas. debemos estar prearados para ese dia.

    ResponderEliminar
  3. Excelentes comentarios! Como integrarian lo aprendido con otras asignaturas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues, enrealidad pienso que esto deberia aplicarse cin todas las materias pues, la mejor manera de que un ni;o; incluso nosotros mismosl, pueda aprender cualquier tema, es de una manera divertida, original, innovadora. ya no basta con limitarse a co ntestar el libro de texto.

      Eliminar
    2. deberia! es hora de que los docentes tomen el control dela educación en nuestro pais.

      Eliminar
  4. Excelentes comentarios! Como integrarian lo aprendido con otras asignaturas?

    ResponderEliminar
  5. Me pareció pertinente la información recabada de la investigación que se les hizo a los 5 maestros de biología, ya que es real que nosotros como futuros docentes tenemos que romper con la enseñanza de la ciencia "tradicional", y saber como despertar el interés de nuestros futuros hacia lo que es la ciencia, que le llame la atención el trabajar con ello y sepa que es algo que utilizará día a día en su vida.
    Tenemos que buscar estrategias de enseñanza - aprendizaje para poder aplicarlo en esta asignatura, y como menciono una compañera en clases como saber también ligar lo que son las ciencias con las otras asignaturas impartidas, es nuestra obligación como docente el no dejar que se pierda el conocimiento y el interés por la ciencias de nuestros futuros alumnos.

    ResponderEliminar
  6. Se me hizo vital la información recabada de como los docentes trabajan con las ciencias, ya que al haber sido realizada esta investigación observando a 5 docentes de biología, porque al ser futuros docentes debemos romper con los paradigmas de que la ciencia es aburrida o la ciencia tradicional que enseñan en las escuelas, esto debe de interesarnos ya que debemos de despertar el contacto de los niños sobre la ciencia para que tengan una mentalidad científica y abierta. Esto me recuerda a mis clases en la niñes donde el aprendizaje en las ciencias naturales debe de ser empírico para poder atraer a los niños a investigar.

    Utilizando en esto un conocimiento básico y después global con la experimentación de los niños con las nuevas experiencias que adquirirán, al ser esto empírico traerá interés en los niños.

    ResponderEliminar
  7. se me hizo muy interesante, ya que como futuro maestro debes ser innovador y cambiar la concepción de la ciencia que todo mundo la aburrida, para esto se debe de buscar nuevas formas de aprendizaje y enseñanza para que los alumnos se interesen por la clase y ya no se le considere aburrida, tendría un gran impacto en la sociedad si la ciencia no se consideraría aburrida y es el trabajo del maestro que esto suceda, el despertar en los jovenes y niños ese interés por aprender , cuestionar todo, buscar soluciones y contestar las preguntas, que es algo que la ciencia hace.

    ResponderEliminar
  8. En general, se hizo hincapié sobre los estudiantes en la comprensión de la naturaleza de la ciencia como un objetivo educativo importante a nivel mundial. Tal comprensión se considera siendo un aspecto importante de la cultura científica. La hipótesis, que aún no se ha probado, es que la comprensión de la naturaleza de la ciencia permitirá a los estudiantes (y el público en general) a ser más consumidores de la ciencia informada, que le ayuden a tomar decisiones más informadas cuando las afirmaciones científicas y los datos están involucrados. Proveeré a los estudiantes con experiencias en la investigación científica, pero también necesitaran tener la naturaleza de la ciencia explicitado a través de discusiones y reflexiones sobre la naturaleza de la investigación.

    ResponderEliminar
  9. El resultado de esta investigación coincide con el nuevo estilo de enseñanza que se esta manejando en la educación básica en México, que consiste salir del tradicionalismo que se utiliza al momento de dar clases.
    Se habla acerca de que los alumnos puedan tener un verdadero aprendizaje, que tengan mayor comprensión de los fenómenos que suceden en su entorno, salir del tradicionalismo y entrar en una etapa en donde el aprendizaje que ocurra sea significativo para los alumnos, y que mejor que entrar en una etapa en donde la clase de ciencias sea divertida, interactiva y que ellos aprendan con diseños aptos para ellos.
    Por parte del docente, enseñar ciencias como en realidad son, divertidas, ya que después de todo, el hacer descubrimientos, el conocer la realidad de las cosas es interesante para todo ser humano, y mas para los alumnos de educación básica que en esta etapa es cuando mas curiosidad tienen por aprender. Aquí es donde se define si en un futuro pueden ser seres competentes para la sociedad.

    ResponderEliminar
  10. Es una investigación realizada para saber cómo es que trabajan los docentes con la ciencia, se realizaron entrevistas a profesores de la materia de biología con la finalidad de saber con es que estos trabajan y dominan los temas relacionados con la materia y como la trasmiten a sus alumnos. Considero que esta investigación nos hace concientizarnos en cómo se debe de estar en contacto con las ciencias y la manera en que debemos de trasmitirla, buscando la manera más amena y digerible para los alumnos logrando despertar el interés y motivándolos a saber mas acerca de ella.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. La investigación está muy interesante ya que nosotros en un futuro seremos parte importante en la educación, y en nuestras manos estará la posibilidad de cambiar un poco el progreso de la sociedad; depende del interés que mostremos al enseñar ciencias frente a un grupo de una forma divertida y dinámica, ya que con la ciencia el alumno adquiere muchas competencias, como la de formular ideas, reflexionar sobre ellas, contrastarlas y comprobarlas; exige justificar y argumentar; en nuestras manos está el futuro de la sociedad.

    ResponderEliminar
  14. Esta investigación resulta muy útil, ya que así debe de ser el nuevo modelo de enseñanza, tenemos que salir del concepto erróneo que tenemos acerca de que las ciencias son aburridas, las clases deben ser mas amenas y mas divertidas para que los alumnos tengan un aprendizaje significativo y ademas hay que generar en el alumno su propia iniciativa para que el busque información por su cuenta.

    ResponderEliminar
  15. La investigación que se realizó nos muestra a nosotros como futuros docentes, que debemos de innovar nuestra enseñanza en la materia de ciencias y las otras asignaturas que se imparten en primaria. Se deben utilizar estrategias diferentes, no solo se debe dar teoría a los alumnos, es mejor utilizar estrategias más dinámicas, que despierten el interés de los alumnos de seguir aprendiendo, es decir ligar la teoría con la práctica, porque en especial la materia de ciencias permite desarrollar habilidades como la observación, experimentación, justificación de los alumnos, estas habilidades los harán más competentes para la vida y de esta manera podrán interpretar los acontecimientos que se les van presentando. En particular la materia de ciencias requiere de una constante investigación, para que los docentes se actualicen y puedan contestar las preguntas que surgen a los alumnos, porque es en esta edad donde los alumnos cuestionan todo lo que ven o hacen.

    ResponderEliminar
  16. Como futuros docentes esta investigación nos ayuda a entender que no solo es llenar a los alumnos de pura teoría y cosas aburridas, se tiene que ligar la practica con la teoría ya que así es mas fácil entender una materia como esta y es mas fácil desarrollar habilidades y competencias que se requieren.

    ResponderEliminar
  17. Me pareció muy interesante esta investigación, porque como menciona se realizó entrevistas a cinco docentes de Biología, para observarlos como trabajan la asignatura, pero es lamentable que no trabajan tanto lo práctico y como futura docente se necesita actualizar y encontrar diferentes métodos de enseñanza ser innovador en la clase, porque sinceramente ciencias está en todo nuestro entorno, y quiero a las nuevas generaciones hagan conciencia que todos nuestros recursos que tenemos es gracias a las ciencias. Pero nunca olvidar que se empieza con una clase divertida, sencilla y práctica para llamar la atención de los alumnos y lograr un cambio en su pensamiento y que sea más crítico.

    ResponderEliminar
  18. Esta investigación hace que como futuros docentes empecemos a tomar en cuenta ciertos puntos de arranque para tomar en cuenta a la ciencia como importante en nuestra vida social. Por otra parte, esta investigación nos induce además a practicar en las clases de ciencias con métodos dinámicos que creen en el alumno el interés por saber cada vez mas de la ciencia y se mantenga atento a la clase, pues se ha comprobado que la manera tradicionalista que solía tener la enseñanza de las ciencias no es el mejor método de persuasión y por lo tanto es una gran responsabilidad para el docente indagar en nuevas fuentes que ayuden al acercamiento el niño y la ciencia.

    ResponderEliminar
  19. Los datos que arrojo esta investigación me resultaron interesantes, se descubrió que la manera en que se esta enseñando la asignatura de ciencias no esta dando resultados, como futuros docentes debemos cambiar esta mala idea de que la ciencia es aburrida, haciéndola mas amena, practica y dinámica, para que los estudiantes logren entenderla y que les guste esta materia,les servirá para que logren un razonamiento mas critico y ganas de investigar todo lo que los rodea

    ResponderEliminar
  20. Los datos que arrojo esta investigación me resultaron interesantes, se descubrió que la manera en que se esta enseñando la asignatura de ciencias no esta dando resultados, como futuros docentes debemos cambiar esta mala idea de que la ciencia es aburrida, haciéndola mas amena, practica y dinámica, para que los estudiantes logren entenderla y que les guste esta materia,les servirá para que logren un razonamiento mas critico y ganas de investigar todo lo que los rodea

    ResponderEliminar
  21. La ciencia se tiene en un concepto de aburrimiento, gracias a los métodos de enseñanza que los maestros aplican, pues si nosotros como futuros docentes implementamos clases dinámicas, realizamos proyectos que podamos llevar a cabo junto con los niños y ellos puedan aprender jugando, resultaría mas sencillo para los alumnos como para nosotros y arrojarían mejores calificaciones pero con un verdadero aprendizaje, despertando en los niños un interés por ciencias y por todas las materias.

    ResponderEliminar
  22. Lo aplicaría en la docencia, primero que nada que el profesor debe de reconocer cuando sus métodos de enseñanza no funcionan, en este caso en la ciencia, pienso que el profesor reconoció y después se adecuando de acuerdo al contexto.
    Yo como futura docente debo de intentar enseñar de manera mas practica la ciencia, pero esto involucra que cambie también la concepción en la que yo veo la materia, para así poder cambiar la manera conductista en la que varias generaciones de profesores la han enfrascado al enseñarla de manera simplemente teórica y poder hacer que los alumnos integren las competencias de la materia y que ellos puedan tener un aprendizaje por descubrimiento, esa es una de los grandes regalos de la ciencia que siempre hay algo mas.

    ResponderEliminar
  23. Esta investigación resalta lo que siempre nos comenta en clase, debemos hacer nuestra clase de ciencias interesante para los niños, ser innovadores a la hora de poner experimentos para que los niños se interesen por la ciencia y que sepan que no es aburrida. Como sabemos las generaciones de los niños cambian y nosotros debemos estar actualizados para saber que es lo que les llama la atención a los niños, de esta manera ellos están familiarizados con los contenidos.

    ResponderEliminar
  24. Esta investigación resalta lo que siempre nos comenta en clase, debemos hacer nuestra clase de ciencias interesante para los niños, ser innovadores a la hora de poner experimentos para que los niños se interesen por la ciencia y que sepan que no es aburrida. Como sabemos las generaciones de los niños cambian y nosotros debemos estar actualizados para saber que es lo que les llama la atención a los niños, de esta manera ellos están familiarizados con los contenidos.

    ResponderEliminar
  25. La investigación me pareció interesante porque nos muestra diversos puntos de vista acerca de como es vista la ciencia en la educación. Algunos maestros piensan que es muy importante el que los alumnos entiendan y se involucren en las ciencias, que se den cuenta que no son aburridas, pero existen otros maestros que no le toman mucha importancia y solo tratan de abarcar temas y no se preocupan por mas. También se muestra la parte de los alumnos que me pareció muy importante ya que aquí se puede observar que no se esta realizando un buen trabajo en la materia de ciencias ya que los alumnos no están interesados en las ciencias aun, no se les esta presentando la ciencia de una forma atractiva con experimentos innovadores con los cuales ellos puedan aprender, y solamente ciertas cosas les parecieron relevantes siendo que todos los temas les debieron haber parecido interesantes e importantes.
    Con esto yo puedo aplicarlo en un futuro cuando sea docente ya que muchas veces puedo pensar en tratar las ciencias de forma innovadora pero si no la realizo no sirve de nada, o puedo enseñar un tema y creer que es atractivo para los niños y que están aprendiendo cuando en realidad puede que no sea así.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  27. Esta investigación nos muestra que debemos ser unos maestros innovadores en la materia de ciencias, ya que la mayoría de los niños ven la ciencia como algo aburrido, como usted dijo en la clase, nosotros somos los únicos con el poder de poder cambiar esa mentalidad sobre la ciencia. Para esto se deben utilizar diferentes estrategias que sean más dinámicas para el alumno, para que el alumno se involucre en la materia.

    ResponderEliminar
  28. Esta investigación nos hizo comprender de que la manera en que se esta ensenando la asignatura de ciencias, y que la forma tradicionalista en la que se ha ensenado ha perjudicado que el alumno no se interese de una manera importante por aprender esta materia tan importante en su trayecto por la escuela. Por eso es importante que el docente cree nuevas estrategias y proyectos que ayuden a persuadir al alumno por estudiar y querer aprender mas acerca de la materia de Ciencias.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Al haber elegido la docencia como nuestra profesion nos compromitimos a tener la responsabilidad de educar a las futuras generaciones, esta en nuestras manos educar a niño que tengan una mentalidad critica, que no se dejen llevar solo por lo que la gente dice y por lo que ellos ven. En la docencia nos vamos a topar con la clase de ciencias y tenemos que buscar la manera de que esta sea una materia que le interese a los niños, que despierte en ellos un interes por innovar, un interes por la ciencia. Sabemos que la ciencia se encuentra en todos lados, aun que no nos demos cuenta, la ciencia no tiene que estar directamente relacionada con la clase de ciencias naturales, tenemos que realizer actividades transversales para asi despertar mas el interes en los niños, dejar de ser docentes tradicionalistas y buscar metodos nuevos para lograr aprendizajes duraderos en nuestros alumnos. Esto fue lo que reflexione gracias a la investigacion.

    ResponderEliminar
  31. La información era básicamente lo que comentábamos en clase de que el profesor tiene que estar interesado en enseñar ciencias y si muchas veces los alumnos no muestran el interés que deberían en las ciencias en gran parte es gracias a la manera en que éstas se les son enseñadas.

    La manera en qeu aplicaría la información sería buscando una manera distinta a la convencional de enseñar los distintos temas de ciencia, igual algo que aprendí de la clase fue a ser siempre críticos y cuestionar todo, me gustaría causar lo mismo en mis futuros estudiantes, así ellos mismos se preguntarían el por qué de las cosas, no necesariamente de los fenómenos naturales si no el actuar de las personas, las razoens de las cosas y el por qué de las leyes...

    ResponderEliminar
  32. Me resulta muy interesante que como futuros docentes tenemos que enseñar ciencia de una manera mas didáctica y haciendo a un lado el modelo que seguimos siempre, con los mismos objetivos y nunca incluyendo nuevas maneras de innovar de darles la iniciativa a los alumnos de seguir aprendiendo, entonces como futuros docentes tenemos que conocer e investigar estilos de aprendizaje para las ciencias y procurar que sean innovadoras y divertidas para los alumnos

    ResponderEliminar